Nueva actualización de Twitter App para Android
Twitter ha anunciado una actualización de la aplicación para Android con algunos cambios en el perfil de los usuarios. Para empezar, se añaden cuadros más grandes para visualizar mejor el perfil de los usuarios. Además, la aplicación ahorra el tiempo del usuario con la visualización directa de Tweets mediante desplazamiento y acceso más rápido a las páginas.
Para invertir en una renovación del perfil del usuario y mejorar la experiencia del usuario para dispositivos Android, la aplicación ha ganado una visión más extendida. El cambio fue comunicado en el perfil oficial de Twitter a través de un vídeo de 27 segundos que presenta los principales cambios. Los usuarios pueden acceder a los “Tweets“, Fotos y “Favoritos”, mientras se desplazan por los perfiles, simplemente arrastrando la pantalla hacia los lados y así poder ver la información.
Además, no tienes que tocar en “leer más” para acceder a los tweets o fotos más viejas, ya que se ha implementado un desplazamiento de página continua. La “Bio”, con descripciones personales de los usuarios, también gana su espacio en el perfil sin tener que arrastrar la pantalla para acceder a dicha información.
Según la red social, estos cambios pretenden facilitar el uso de la aplicación para explorar y saber más sobre los usuarios de Twitter. Estas novedades están siendo lanzadas gradualmente a los usuarios de Twitter para Android, desde el pasado 10 de marzo.
Google Apps for Business
Google ha lanzado una nueva herramienta online que ayuda a los empresarios y empleados de una empresa a estar conectados y colaborar de forma más eficiente para poder trabajar unidos, de forma simultánea. Su nombre: Google Apps for Business
Con esta nueva aplicación, los datos y archivos importantes estarán siempre disponibles. De esta manera podemos acceder a diferentes secciones de la empresa como: el correo, el calendario, documentos, presentaciones, hojas de texto y de cálculo, posibilidad de hacer videoconferencias, crear y compartir páginas web, …
Es decir, se podrán desarrollar todas las funciones de la empresa en equipo, además de comunicarse con los clientes y trabajadores externos desde cualquier lugar. De esta manera se aumentará la productividad y la eficacia de las empresas.
Gracias a Google Apps for Business, tendremos la oportunidad de contar con los servicios de Gmail, Google Docs y Google Calendar simultáneamente para la colaboración en equipo.
BandsInTown
Si eres de los que te gusta la música de algún artista o grupo, entonces te interesará esta aplicación con la que podrás estar al tanto de todos los conciertos de tus artistas favoritos.
BandsInTown es una aplicación que nos acerca a saber que conciertos recientes hay de todos los artistas, pudiendo buscar mediante el nombre del grupo o tu ciudad los próximos eventos.
Es tan sencillo que simplemente dándole a “Me gusta” en la página oficial del grupo en Facebook, BandsInTown recogerá estos grupos en la aplicación y te dirá cuando son los conciertos de esos grupos.
Si deseas ir a un concierto, la misma aplicación ofrece la posibilidad de comprar tu entrada de una manera rápida y sencilla.
Al ingresar en BandsInTown, encontrarás muchísimas funciones como la de conocer todos los conciertos próximos en tu ciudad y zonas cercanas, y por supuesto, mantenerte al tanto de todas las novedades mediante el sistema de avisos que la aplicación posee.
10 barreras para el e-commerce en España
1. Información del producto. Las tiendas online deben ofrecer más información, fotos, vídeos, opiniones y cualquier otro elemento que iguale la experiencia de compra online a la presencial.
2. Los datos personales. La mayoría de las personas no quiere dar por Internet información como tarjetas de crédito, dirección, teléfono, …
3. La forma de pago. El 50% de quienes no compran en Internet desconfía del proceso de compra y las formas de pago online.
4. Gastos de envío. Un 55% de los compradores online abandona la compra cuando comprueba los gastos de envío que debe abonar para recibir el producto en su hogar.
5. Las tiendas online deben evolucionar. Invertir en el diseño y contenidos de las tiendas online, ofrecer una navegación más sencilla que permita encontrar lo que se busca y simplificar el proceso de compra.
6. Los retrasos y problemas con las entregas. Son una de las principales causas de reclamaciones a las tiendas online.
7. Devolver un producto en Internet. Una política de devoluciones sencilla, ágil y que proteja al consumidor es esencial para mantener fidelizados a los clientes.
8. Las compras online internacional. Traducir las páginas a varios idiomas e incorporar la opción de realizar envíos internacionales.
9. Los clientes móviles. El 45% de los españoles accede a Internet desde su teléfono móvil pero solo el 60% de las tiendas online están adaptadas a los dispositivos móviles.
10. La atención al cliente. Un 65% de los compradores online ha abandonado una compra al no poder resolver sus dudas o preguntas.
Instant e-Commerce
Llega a Facebook un nuevo botón para comprar directamente desde las actualizaciones y anuncios del “timeline” de la red social.
Este botón de compra se encuentra en fase de prueba y solo ha sido aplicado en Estados Unidos. Sin embargo, todo apunta a que pronto llegará a nosotros este botón que permitirá realizar compras sin necesidad de salir de la red social.
Facebook es una muy buena herramienta para anunciar productos debido a su capacidad de segmentación y de rastrear nuestros intereses. Pero ahora también será un canal de venta directa gracias al nuevo botón de compra.
Facebook viene animando a las marcas a vender directamente desde su red social desde hace años. Por su parte, Twitter también parece estar impulsando su negocio con vistas al comercio electrónico.
Desde Facebook han querido dejar claro que se respetará la privacidad en relación a los datos bancarios facilitados en cada transacción.
Medios especializados han interpretado esta medida como una respuesta directa a la estrategia de Twitter de incorporar el comercio electrónico a su red social.
Con la introducción del comercio electrónico en las principales redes sociales seremos partícipes de una nueva experiencia de comercio instantáneo, en el que podremos comprar los productos directamente desde los anuncios en las redes sociales.
Apostando por el mercado online
La compañía Inditex ve “grandes oportunidades de crecimiento” en todos los mercados, por ello, la empresa pondrá en marcha su canal de venta online en México y en Corea del Sur el próximo mes de septiembre.
Con estas dos nuevas aperturas, Inditex tendrá disponible su sistema de venta por Internet en casi treinta mercados tras abrirse a Rusia y Canadá el año pasado.
Inditex enmarcó la apuesta por el comercio electrónico en la estrategia de la compañía, ya que equilibra el aumento de superficie comercial con la extensión de las ventas ‘online’.
Inditex “continúa desarrollando” su plataforma de venta ‘online’ en Estados Unidos y Canadá, mientras que en el caso de México arrancará en septiembre.
La empresa prevé tener cuotas de crecimiento en todas las áreas de Europa y ven a América como un mercado muy atractivo, mientras que en la zona de Asia aún están sentando las bases para el desarrollo sostenible y equilibrado de la empresa.
A pesar de tratarse de años de dificultades económicas, Inditex ha invertido 5.192 millones de euros generando de esta forma 36.012 puestos de trabajo.
eCommerce en España
España es uno de los países en crecimiento en el comercio electrónico. Las ventas a través de Internet a nivel mundial aumentarán en 20%, mientras que ahora sólo aporta un 5% total de la facturación de las ventas online en Europa. Una de cada dos ventas que se realizan en España son desde el extranjero, es decir, que el comercio electrónico es una salida para las empresas españolas que quieran exportar sus productos o servicios.
Se han desvelado ocho retos que deberían superar las empresas españolas para poder vender online en el extranjero:
-
Cambiar la regulación del mercado en lo relativo a pagos, impuestos, … para crear un mercado sin barreras.
-
Tener vocación internacional.
-
Adaptar la web y los procesos de compra al comercio móvil.
-
Adaptar los diferentes productos a la demanda de cada país.
-
Aumentar las opciones de medios de pago y reducir el número de pasos de la compra.
-
La internacionalización digital exige conocer y apostar por gustos locales.
-
Cumplir con la normativa de protección de datos o con los derechos y garantías de usuarios y empresas.
-
Conseguir que un envío le llegue a su cliente cuándo y cómo lo pidió
Trabajadores en el nuevo mundo
El incremento de las recientes tecnologías como las redes sociales, los smartphones o el cloud computing han provocado que hoy en día los trabajadores operen de manera diferente entre ellos. Gracias a ello, identificamos cinco principales y distintos perfiles de empleados que conviven día a día dentro de la empresa:
1.- Los Millennials: Trabajadores vistos como los mejores conocedores de los medios tecnológicos y sociales. Tienen habilidades como la adopción temprana de tecnologías y el fácil dominio de idiomas.
2.- Los trabajadores móviles: Son los que trabajan normalmente desde distintas ubicaciones con múltiples aplicaciones y dispositivos
3.- Los emprendedores: Los empleados que, dentro de los límites de su funciones, proporcionan un valor sorprendente o inesperado a sus empresas ya que atraen nuevas oportunidades de negocio. Se caracterizan por no tener miedo a correr riesgos y cambiar las cosas dentro de la empresa.
4.- Analistas de Datos: Se trata de empleados clave ya que gestionan estadísticas y datos esenciales para cualquier tipo de proyecto. Toman decisiones inteligentes y apropiadas en términos de gastos, tecnología y estrategia.
5.- Los veteranos: Entienden que el trabajo es trabajo y pueden sentirse confundidos o estar desinteresados frente las nuevas tecnologías que la empresa está implementado.
Tendencias de compra en E-commerce
El comercio electrónico es hoy en día una herramienta más para la compra y venta de productos. Muchas personas tienen miedo que a la hora de comprar un producto este no llegue, venga defectuoso o no sea el solicitado. Sin embargo la mayoría de las personas dejan atrás ese “miedo” e impulsan la compra online.
Un estudio realizado sobre 800 personas muestra que el sector donde más productos se compran son el textil y sus complementos, ya que muchos productos de este tipo solo se consiguen en páginas web específicas y en muchas tiendas físicas los artículos que se venden son reducidos. A este sector le siguen la tecnología, la alimentación, el turismo, el ocio y las entradas para espectáculos.
La principal razón que motiva a la gente a comprar vía online es la comodidad, ya que no hay que desplazarse hasta la tienda, ni esperar en la cola para pagar por la compra. Otras razones que impulsan a comprar online son, por ejemplo, el precio y las ofertas de productos.
Este tipo de negocios tiene que adaptarse a los nuevos soportes como smartphones y tablets, creando interfaces o aplicaciones para estos aparatos. De esta manera se genera una nueva tendencia en e-commerce: el e-Sofing. El e-Sofing se refiere a la compra de productos online desde el sofá. De las personas encuestadas, el 68% practica esta tendencia, ya que es una forma cómoda de comprar desde el sofá de tu casa.
Buen uso de las redes sociales
Hoy en día al escuchar las palabras Facebook, Twitter, Instagram,… nos viene a la cabeza que solo usamos estas herramientas para comunicarnos o dar a conocer actividades presentes o futuras. La mayoría de las personas usan estas redes con ese fin, sin embargo, otra parte de las personas usan estas redes para promocionarse.
Es casi imposible pensar que hoy en día una empresa, ya sea grande, mediana o pequeña, no tenga Facebook o Twitter para promocionarse. Con esto quiero llegar a la conclusión, de que usando bien estas redes, podemos ahorrar mucho dinero en la promoción de nuestra empresa.
Poniendo un ejemplo de una tienda local, el dueño puede pedir a sus amigos que le den “Me gusta” a la página de su tienda de Facebook. Después, este crearía un evento en el cual ofrecería algún tipo de descuento en sus productos o algunas ofertas que podrían interesar a un público objetivo. Una vez creado el evento, se enviará a las personas que hubieran dado “Me gusta” en la página. Estos, haciendo buen uso de Facebook, seguirían la cadena de envíos llegando a más gente de los que siguen la página.
De este modo, se puede llegar a acceder a gente que desconozca la tienda y que esté interesada en los productos que venda esta, ahorrando así una cantidad de dinero en publicidad.
Editar fotos online
- DrPic – Edicion de imagenes
- Editar fotos online
- FotoFlexer – Editar imagenes de Facebook
- iPiccy – Editor de imagenes online
- Marcos para fotos gratis y online
- PicMonkey – Editar imagenes online
- Picnik – editar fotos online gratis
- Pixlr – Alternativa a photoshop/gimp online
- piZap – editor de fotos online gratis
Musica online gratis
- Goear
- Grooveshark
- Musica online
- Rockola FM – Musica y radio en internet
- YouFM escuchar musica online gratis
Categorias
- Almacenamiento Online
- Android
- Aplicaciones Online
- Buscadores
- Editores de Imagenes
- Juegos Online
- Musica online
- Navidad
- Varios